Politica | Política

Con la paliza opositora, el mapa político de Santa Fe empieza a cambiar de color

Unidos para Cambiar Santa Fe festeja una victoria que luce irreversible de cara a las generales. Lewandowski, con viento en contra, enfrentará a Pullaro. El gobernador fue el más votado en su categoría, pero el resultado general amargó al PJ
  • achicar
  • agrandar
  • Imprimir
  • enviar

Javier Felcaro para La Capital | 

Imagen extraída de Google

Con la paliza opositora, el mapa político de Santa Fe empieza a cambiar de color
17.07.2023 12:13 | La contundente victoria de Maximiliano Pullaro sobre Carolina Losada en las primarias de Unidos para Cambiar Santa Fe deja al radicalismo, potenciado por la sumatoria de las restantes postulaciones de la coalición opositora, saboreando su regreso al principal despacho de la Casa Gris después de 60 años. Números determinantes y con impronta irremontable para la final del 10 de septiembre contra Marcelo Lewandowski, quien ganó la interna de Juntos Avancemos pero no fue —como pretendía— el más votado en la individual.

Pullaro se impuso de modo inapelable en la interna a gobernador más atractiva, y por ende la que imantó casi toda la atención, tanto por la paridad que reflejaron los sondeos previos (luego refutada por el escrutinio inicial) como por la pirotecnia que aportaron sus principales actores.“Ganó la propuesta y la seriedad”, deslizaron a La Capital en el eufórico entorno del ex ministro de Seguridad provincial.

Casi al mismo tiempo, Martín Lousteau, referente porteño de Juntos por el Cambio (JxC), definía al ganador como el candidato del antimarketing. Al fin de cuentas, el aparato territorial de la UCR también fue determinante.En los días por venir se verá el grado de cooperación de Losada con Pullaro (la derrotada lo había ligado con el narcotráfico) y si los votos de la senadora nacional acompañarán al ganador. Para los estrategas de Unidos, el desafío es empezar a erigir una coalición de gobierno.

El resultado de la interna de Unidos también deja su marca en la puja presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), donde tanto Patricia Bullrich como Horacio Rodríguez Larreta y su compañero de fórmula Gerardo Morales desembarcaron en Rosario para bancar a sus delfines, pero solo la ex ministra de Seguridad nacional regresó a la Caba con las manos vacías.

Decepción:

Lewandowski, en tanto, superó cómodamente a sus tres competidores (Marcos Cleri, Eduardo Toniolli y Leandro Busatto), con los que también procurará emitir una pronta señal de unidad.

Pero no vio cumplida su pretensión: ser el más votado.La lapidaria diferencia entre Unidos y Juntos Avancemos luce irreversible. Tan sólo 24 horas antes, el peronismo ansiaba que la brecha no superara los quince puntos para que el contendiente no la tuviera fácil. Sólo en el departamento Rosario la elección era más pareja con el justicialismo.

En los días previos, la conducción de Unión por la Patria (UP) tomó prudencial distancia de la Paso provincial (del mismo modo en que se vinculó con la Casa Gris), direccionó cierta expectativa hacia Rosario y priorizó las energías para la campaña presidencial que despunta.

Respecto de Santa Fe, anoche imperó el silencio de radio de la dirigencia nacional del PJ.Ahora habrá que ver cómo Juntos Avancemos encara la campaña para unas generales —con perfil de segunda vuelta— con un gobernador Omar Perotti que, si bien atraerá reproches por la estrategia y posterior performance oficialista, se defenderá con su desempeño personal como aspirante a diputado provincial. De hecho, el mandatario santafesino terminó siendo el postulante más votado en la categoría.

Por lo pronto, Lewandowski insufló oxígeno a la militancia enfatizando que hoy empieza “otra campaña”. Perotti, al igual que sus dos antecesores, quedó al frente de una lista complementada por una mayoría de leales con el objetivo de presidir la Cámara baja, conservar poder, desde diciembre, y varearse como líder opositor. Paradójicamente, la nómina del rafaelino superó a sus contendientes internos, pero quedó muy por debajo de sus rivales opositores.

Las Paso también abonaron el historial favorable para la diputada provincial Amalia Granata (Unite por la Libertad y la Dignidad): fue la segunda postulante más votada en la categoría, ubicándose por detrás de Perotti y por delante de José Corral.Respecto de los senadores provinciales, el tablero no sufrió sacudones y el oficialismo continuaba ostentando la mayoría (en la actualidad el peronismo tiene doce y el radicalismo siete).

Para el departamento Rosario, la compulsa se centrará en el duelo entre los ex periodistas y actualmente concejales Ciro Seisas (Unidos para Cambiar Santa Fe) y Lisandro Cavatorta (Juntos Avancemos).Las Paso registraron 64,79 por ciento de votantes, cálculo en sintonía con los parámetros de participación de anteriores primarias desde 2005, aunque más bajo que el 69,59% de 2019.

Otros intereses

En ese contexto, también se pusieron en juego otros intereses: el socialismo seguramente activará su interna en función de los votos cosechados por Mónica Fein (Gobernación) y Clara García y Antonio Bonfatti, quienes fueron en listas separadas dentro de la coalición opositora.Asimismo, el Frente Amplio por la Soberanía (FAS), que agrupa a sectores de la centroizquierda, del radicalismo y a Bases Socialistas, e Igualdad y Participación dirimían sus chances de permanencia en la Cámara baja santafesina.Una vez cerrados todos los resultados, los vencedores se abocarán a la integración de las listas definitivas de candidatos de cada uno de los frentes, distribuyendo los espacios de modo proporcional a los votos obtenidos y en base a la paridad de género.

El primer trámite formal de cara a una general, para no pocos, con final cantado.
  • achicar
  • agrandar
  • Imprimir
  • enviar


[email protected]
Santa Fe

Copyright 2011 | Todos los derechos reservados.